Unidad 1:  | Web interactivas  | Jclic  | 
Presentarse a sí mismo y a otro  | ||
Las lenguas  | ||
| LENGUAS DE ESPAÑA IV | ||
| EL LENGUAJE | ||
Los sinónimos y los antónimos  | ||
| LOS SINÓNIMOS | ||
Las reglas generales de acentuación  | ||
| REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: PALABRAS AGUDAS | ||
| REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: PALABRAS LLANAS | ||
| REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN: PALABRAS ESDRÚJULAS | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS I | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS II | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS LLANAS I | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS LLANAS II | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS ESDRÚJULAS I | ||
| LA TILDE EN LAS PALABRAS ESDRÚJULAS II | ||
Las normas  | ||
Los géneros literarios  | ||
| LA LÍRICA I | ||
| LA LÍRICA II | ||
| LA NARRATIVA I | ||
| LA NARRATIVA II | ||
| EL TEATRO I | ||
| EL TEATRO II | ||
| ANIMACIÓN A LA LECTURA A TRAVÉS DE LOS GÉNEROS LITERARIOS | ||
El libro  | ||
Unidad 2:  | Web interactivas  | Jclic  | 
Expresar sentimientos y emociones  | ||
El texto, el párrafo y el enunciado. Las clases de oraciones  | ||
| EL TEXTO II | ||
| CLASES DE ENUNCIADOS | ||
| LAS CLASES DE ORACIONES | ||
| EL ENUNCIADO | ||
Los lexemas y los morfemas  | ||
La tilde en los diptongos, triptongos e hiatos  | ||
| LA TILDE EN LOS DIPTONGOS II | ||
| LA TILDE EN LOS HIATOS II | ||
La descripción (personas, animales)  | ||
| ¡A JUGAR! | ||
Los recursos literarios I. La personificación, la comparación y la metáfora  | ||
El diccionario  | ||
Unidad 3  | Web interactivas  | Jclic  | 
Relatar un suceso  | ||
Los nombres. Los adjetivos calificativos. La concordancia  | ||
| EL SUSTANTIVO O NOMBRE | ||
| EL ADJETIVO III | ||
| EL ADJETIVO VII | ||
Las palabras primitivas y derivadas. La familia de palabras  | ||
| FAMILIA DE PALABRAS II | ||
La tilde en las palabras interrogativas y exclamativas  | ||
| LA TILDE EN LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS | ||
La carta y el correo electrónico: formal e informal  | ||
| LAS CARTAS Y LOS CORREOS ELECTRÓNICOS | ||
| ¿QUÉ BICHO LES PICÓ? | ||
Los recursos literarios II. El lenguaje figurado, la hipérbole y el juego de palabras  | ||
| LAS ONOMATOPEYAS | ||
| TRABALENGUAS I | ||
| TRABALENGUAS II | ||
| TRABALENGUAS III | ||
| EL CALAMBUR | ||
| LOS RECURSOS LITERARIOS | ||
El plan de trabajo  | ||
Unidad 4:   | Web interactivas  | Jclic  | 
Realizar un anuncio en la radio  | ||
Los determinantes  | ||
| EL ARTÍCULO II | ||
| LOS DETERMINANTES III | ||
| LOS INDEFINIDOS II | ||
Los pronombres personales  | ||
| LOS PRONOMBRES PERSONALES II | ||
| LOS PRONOMBRES PERSONALES V | ||
Los prefijos (anti-, sobre-, extra-, tele- hiper-, in- des-)  | ||
| PREFIJOS DE NEGACIÓN Y OPOSICIÓN II | ||
| PREFIJOS DE SITUACIÓN | ||
| PREFIJOS Y SUFIJOS INTENSIVOS | ||
La tilde en las palabras monosílabas  | ||
| LA TILDE EN LOS MONOSÍLABOS | ||
La noticia  | ||
| LA NOTICIA | ||
La lírica I. La rima y la métrica  | ||
| LOS VERSOS: MEDIDA Y RIMA | ||
| LA MEDIDA DE LOS VERSOS | ||
La biblioteca  | ||
Unidad 5:   | Web interactivas  | Jclic  | 
Explicar cómo llegar a un sitio  | ||
El verbo I. Las formas verbales. La raíz y las desinencias  | ||
La persona, el número, el tiempo y el modo  | ||
| EL VERBO I | ||
| EL VERBO: NÚMERO Y PERSONA III | ||
| CONJUGADOR DE VERBOS II | ||
| EL VERBO: EL TIEMPO, EL MODO, LA VOZ | ||
| EL VERBO: TIEMPO Y MODO III | ||
Los sufijos  | ||
| PREFIJOS Y SUFIJOS I | ||
| PREFIJOS Y SUFIJOS II | ||
Las palabras con ll y con y  | ||
| USOS DE LA LL II | ||
| USOS DE LA Y II | ||
El cómic  | ||
La lírica II. Los tipos de estrofas  | ||
| LA ESTROFA II | ||
La búsqueda de información en Internet  | ||
Unidad 6:  | Web interactivas  | Jclic  | 
Describir una escena  | ||
El verbo II. La conjugación verbal. Los verbos regulares (tiempos verbales)  | ||
| EL VERBO CANTAR I | ||
| EL VERBO CANTAR II | ||
| EL VERBO COMER I | ||
| EL VERBO COMER II | ||
| EL VERBO VIVIR I | ||
| EL VERBO VIVIR II | ||
Las palabras compuestas  | ||
| PALABRAS SIMPLES Y PALABRAS COMPUESTAS | ||
Las palabras con b y con v  | ||
| USOS DE LA B II | ||
| USOS DE LA V II | ||
El diario  | ||
La lírica III. Los tipos de poemas  | ||
Las ideas principales y secundarias. El subrayado  | ||
| 7. SUBRAYAR Y ANOTAR | ||
Unidad 7  | Web interactivas  | Jclic  | 
Contar chistes y crear textos de humor e ironía  | ||
El verbo III. Los verbos irregulares y los defectivos  | ||
| CLASES DE VERBOS I | ||
| CLASES DE VERBOS IV | ||
| LA CONJUGACIÓN IRREGULAR III | ||
El campo semántico  | ||
| CAMPO SEMÁNTICO Y CAMPO LÉXICO II | ||
Las palabras con g y con j  | ||
| USOS DE LA J II | ||
| USOS DE LA G | ||
| LA J EN PALABRAS CON -AJE O -EJE | ||
| LA J EN LOS VERBOS | ||
La encuesta  | ||
La narrativa I. El cuento tradicional y la fábula  | ||
| LECHUCITA VA AL COLE | ||
El esquema y el mapa conceptual  | ||
Unidad 8:  | Web interactivas  | Jclic  | 
Realizar una entrevista  | ||
Los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones  | ||
| LAS CONJUNCIONES | ||
| EL ADVERBIO VIII | ||
Las palabras polisémicas y las palabras homónimas  | ||
Las palabras con x y con s  | ||
| USOS DE LA X II | ||
La entrevista  | ||
La narrativa II. El mito y la leyenda  | ||
El resumen  | ||
Unidad 9:   | Web interactivas  | Jclic  | 
Participar en un debate televisivo  | ||
El sujeto y el predicado. Los elementos del sujeto  | ||
| LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO | ||
| EL PREDICADO III | ||
| EL PREDICADO NOMINAL | ||
| EL GRUPO NOMINAL I | ||
| EL GRUPO NOMINAL II | ||
Las abreviaturas y las siglas  | ||
| SIGLAS Y ABREVIATURAS III | ||
Los signos de puntuación I. El punto, la coma y el punto y coma  | ||
| LA COMA Y EL PUNTO Y COMA | ||
El reportaje  | ||
La narrativa III. La novela  | ||
| LOS TEXTOS NARRATIVOS III | ||
El guión (para realizar un trabajo)  | ||
Unidad 10:  | Web interactivas  | Jclic  | 
Realizar un reportaje por la radio  | ||
El predicado I. Clases. El atributo  | ||
| EL PREDICADO II | ||
| EL PREDICADO VERBAL I | ||
Las palabras tabú y los eufemismos  | ||
| PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS I | ||
| TABÚ Y EUFEMISMO IV | ||
Los signos de puntuación II. Los signos de interrogación y de exclamación y los paréntesis  | ||
El informe  | ||
La narrativa IV. Los elementos de la narración  | ||
El procesador de textos  | ||
Unidad 11:   | Web interactivas  | Jclic  | 
Representar una obra de teatro  | ||
El predicado II. Los complementos  | ||
| EL COMPLEMENTO INDIRECTO | ||
| EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL IV | ||
Los extranjerismos, los neologismos y los arcaísmos  | ||
| ARCAÍSMOS, EXTRANJERISMOS Y NEOLOGISMOS | ||
Los signos de puntuación III. Los dos puntos y los puntos suspensivos  | ||
| LOS DOS PUNTOS III | ||
| LOS PUNTOS SUSPENSIVOS IV | ||
La carta al director  | ||
| CARTAS AL DIRECTOR | ||
El teatro I. Diálogos y acotaciones. Actos y escenas. Espacio y tiempo  | ENTRE PARÉNTESIS (espera un poco)  | |
Las tablas y los gráficos  | ||
Unidad 12:  | Web interactivas  | Jclic  | 
Realizar una exposición oral  | ||
| 13. EXPOSICIONES ORALES | ||
La oración activa y la oración pasiva  | ||
| LA VOZ ACTIVA Y LA VOZ PASIVA | ||
| ORACIÓN: VOZ Y VERBOS | ||
Las frases hechas y los refranes  | ||
| SIGNIFICADO DE LOS REFRANES | ||
Los signos de puntuación IV. El guión, la raya y las comillas  | ||
| RAYA, COMILLAS Y PARÉNTESIS | ||
Las instrucciones de uso de un aparato  | ||
El teatro II. La comedia y la tragedia  | ||
La presentación oral  | ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario